Van por la costanera, por los cerros, por el centro o por donde sea. Arman equipos, lucen remeras de colores llamativos y se los ve a cualquier hora, en verano o en invierno. Corren. Y cada vez son más.
Excede a lo que podría llamarse moda. Moda fue el paddle en los 90 y ahí lo tienen, prácticamente extinto. Correr es otra cosa. Correr es un estilo de vida y, olvídate; vas a seguir viendo gente que corre.
Sí podemos decir que desde hace unos años es un boom, que es distinto a moda. Pero, por qué cada vez corre más gente ?
No es fácil al principio. Es salir, literalmente de la zona de confort.
Pero la gente corre, entre otros motivos, porque al principio se da cuenta de que poniendo un poco de fuerza de voluntad para salir, es simple y barato. Sólo ponerse alguna ropa y calzado cómodos y ya está.
Porque es muy independiente. Si bien es más entretenido y ayuda a la fuerza de voluntad salir a correr con alguien, no se necesita combinar horarios con más gente, como si de armar un equipo de futbol se tratara. Hay una gran independencia y se puede hacer a cualquier hora; a la mañana temprano, mediodía, tarde o noche.
Porque se puede hacer en cualquier lugar. Nelson Mandela estuvo preso durante 27 años en la prisión de Pollsmore en una celda de 9 metros cuadrados. Todos los días, corría una hora allí adentro para hacer ejercicio y “limpiar la mente”. Por eso; si tenés un poco de espacio, mejor al aire libre, podes hacerlo. En la Patagonia tenemos además variedad de desafíos; cerros, playas, rutas, tierra y muchas opciones más.
Porque es “terapéutico”. Ojo; no reemplaza a un buen psicólogo o médico. Pero que ayuda mucho, es cierto. Despeja la mente, ayuda a pensar mejor y como todo ejercicio físico, genera endorfinas, las llamadas “hormonas del buen humor”. Esto está comprobado por la ciencia y no es magia ni milagro; es química. Vas a volver de correr, a pesar de que se pueda pensar lo contrario, con mucha más energía, creatividad y relajación.
Porque es social. Los grupos de running, las carreras, los entrenamientos grupales, nos llevan a conocer a nuevas personas con un mismo interés. Es común que conozcas y aprendas cosas de muchas personas en charlas que se dan mientras trotas o corrés, que de otro modo, nunca hubieran llegado a vos. Los equipos comparten además de carreras y entrenamientos, viajes. Suelo decir que los viajes de running son, por lo divertidos, como un viaje de egresados, pero cerca o más allá de los 30-40 y eso sí; absolutamente sanos.
Porque te hace bien física y emocionalmente. Y también le hace bien a tu salud. Muchas veces las personas se ponen a hacer ejercicio cuando “tocan fondo” con su salud, cuando llegan a alguna situación de alarma. No está mal, al contrario, pero correr antes de eso, puede ser un excelente ejercicio preventivo, más si tenemos antecedentes familiares de carácter cardíaco, diabético o de obesidad. Correr también te pondrá más optimista y creativo, tendrás un peso más adecuado y una figura más estilizada.
Eso sí, te aviso. Cuando empieces a correr, hacelo gradualmente. Antes que nada hacete un control médico completo que incluya una ergometría, para descartar afecciones cardíacas en esfuerzo. Si no podés correr todavía, empezá a caminar y adaptá tu cuerpo.
Acompañá el ejercicio con alimentación saludable. Date tus gustos, pero con mesura. Hidratate siempre y fundamentalmente, descansá.
Todo eso, hará que tu cuerpo funcione con una increíble eficiencia y energía, que te sientas bien y que descubras que sos capaz de hacer físicamente cosas que nunca imaginaste que podrías hacer. Un día, te vas a ver en la salida de una carrera y, mucho mejor aún, te vas a ver en la llegada.
Vamos a compartir este espacio de running juntos ya aprender también muchas cosas.
Calzate y corré. Vas a ser más felíz.